Maestra en Comunicación y Política por la Universidad Autónoma Metropolitana-X. Desde 1989 es investigadora titular del CENIDIAP-Instituto Nacional de Bellas Artes. Pertenece al grupo de trabajo “Arte y política” de CLACSO y al Colectivo Híjar, dedicado a acciones estético-políticas por la memoria histórica. Entre otros, es autora del largometraje y libro Autonomía zapatista. Otro mundo es posible (2008).
En sus investigaciones y publicaciones aborda asuntos tales como la construcción de la memoria histórica; las agrupaciones artísticas en México; las relaciones entre el arte y la utopía; la significación e iconografía zapatistas, así como la praxis estética articulada a los movimientos político-sociales.
Recientemente fue investigadora invitada del capítulo México a la exposición internacional Giro Gráfico. Como en el muro la hiedra, presentada en el Museo de Arte Reina Sofía y en el MUAC-UNAM. Este año fue ponente invitada en el festival No One’s Land. Claiming Common Spaces V, Frankfurt, Alemania y conferencista internacional invitada al III Congreso Internacional de Artes. Revueltas del arte, de la Universidad Nacional de las Artes, Argentina.