En el año 2009 egresé de la Universidad Nacional de Quilmes con el título de grado Lic. en Biotecnología con orientación en Bioprocesos. Desde el año 2014 hasta la actualidad, me desempeño como docente en el nivel universitario. A partir del año 2018, comencé a desarrollar tareas de docencia en el nivel secundario pre-universitario de la ESET-UNQ, donde actualmente también realizo actividades de gestión como Coordinadora de Prácticas Profesionalizantes de la orientación Tecnología de los Alimentos. Entre el año 2010 y 2019 desarrollé actividades de investigación en el Laboratorio de Investigaciones en Biotecnología Sustentable del Dpto. de Ciencia y Tecnología de la UNQ, obteniendo becas de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET).
En el año 2015, finalicé la Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable con orientación en Educación Ambiental presentando como tesis el trabajo denominado “Aporte de la Educación Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad Universitaria. El caso de la Universidad Nacional de Quilmes”. Posteriormente, en el año 2019 obtuve el título de Doctora en Ciencia y Tecnología con la tesis titulada “Aplicación de bacterias ácido lácticas y relacionadas en bioprocesos sustentables”. Actualmente, he participado en más de 35 Congresos, Jornadas y Exposiciones de investigación y educación nacionales e internacionales y cuento con 7 publicaciones en revistas internacionales. Desde el año 2011 desarrollo actividades de Extensión Universitaria en distintos proyectos, y en la actualidad soy co-directora del Proyecto Habitar con Salud.